
POTOSÍ 2016
La primera gran cita fue en la ciudad de Potosí, Bolivia (Potosí 2016), que rompió todos los esquemas de una convención de especialistas y se convirtió en un mega evento en el que la ciudad entera se convirtió en anfitriona de las delegaciones de más de 16 países que arribaron a la mítica Villa Imperial de Potosí para empaparse de la asombrosa historia de esta ciudad industrial que cambió el destino de la economía mundial. Eduardo Dargent calificó a este evento como “Potosí 2016 es a la numismática lo que Woodstock es al Rock”. La conferencia inaugural la dictó el recordado académico Armaldo Cunietti – Ferrando, participaron 362 inscritos, la sede del evento fue la segunda Casa de Moneda de Potosí con un preámbulo en las minas de plata de Porco y logramos visitar el asombroso Cerro Rico de Potosí, que es yacimiento de plata más grande de la historia.
AREQUIPA 2018
Luego vino la segunda convención en la ciudad de Arequipa, Perú (Arequipa 2018), que consolidó la unidad del Comité al punto que uno de nuestros fundadores, Ricardo de León Tallavas calificó “la gran familia de la numismática americana” y así mismo sentimos todos, que en Arequipa nuestra gran familia se volvía a reencontrar. César Corrales López fue el Presidente de la organización y Eduardo Dargent dictó la conferencia inaugural en el Teatro Municipal de Arequipa, tuvimos nuevos miembros y países que se insertaron como Jorge Becerra y Andrés Cortazar (Colombia), Indyra Mendoza (Honduras),
Eduardo Lay (Panamá) Álvaro Rodríguez (Canadá) y Daniel Padula (Uruguay) quienes fueron los nuevos participantes en la ciudad blanca de Arequipa. Acto importante de la convención fue la presentación de las dos primeras medallas de la Serie Próceres de la Numismática Americana, que rinden homenaje a los destacados numismáticos Emilio Paoletti donde se presentó su medalla y Arnaldo Cunietti–Ferrando a quien se le hizo una ceremonia de reconocimiento a su trayectoria numismática y la presentación de su medalla. Logramos visitar el Museo Numismático en Casa del Moral, Salas Numismáticas en Casa Goyeneche (BCRP), Museo Histórico de Arequipa, Museo Virreinal de Santa Teresa y el Hotel Casa Andina Casa de la Moneda conformado en el antiguo edificio de Casa de Moneda de Arequipa fue uno de hoteles oficiales del evento, así que muchos de nosotros tuvimos el placer irrepetible de estar hospedados en una antigua Casa de Moneda y visitar muchos lugares turísticos de la ciudad.
CARTAGENA 2021
Nuestra tercera convención fue en la ciudad de Cartagena 2021, que volvió a romper los límites esperados para un evento de esta naturaleza, se difirió un año el evento por la pandemia de Covid 19 y al llegar todos a esta famosa ciudad del Caribe Colombiano sentimos el mayor sentimiento de cercanía y confraternidad entre todos los miembros de nuestra organización.
En esta oportunidad Andrés Felipe Cortázar fue el Presidente de la organización y NUMISCOL la entidad anfitriona, la conferencia inaugural la dictó Jorge Becerra León quien además recibió en emotivo acto su medalla de la serie Próceres de la Numismática Americana, siendo la tercera persona en recibir este galardón. En Cartagena la organización estuvo brillante, visitamos la ciudad amurallada, dialogamos en torno al galeón señor San José y navegamos en esas históricas playas con todos nuestros participantes rumbo a nuestra de gala. Tuvimos nuevos miembros y países participantes donde tenemos a Eduardo Lay (Panamá), José Manuel Henríquez (República Dominicana), Marcos Urrutia (Aruba) y Damaris Mercado (Puerto Rico).
Fueron días de gran compartir académico y visitando lugares únicos como la ciudad amurallada de Cartagena, el Castillo de San Felipe de Barajas, la ceremonia organizada por el Instituto de Investigación Numismática de Perú en homenaje al peruano Almirante Miguel Grau Seminario hijo de cartagineses.
SANTO DOMINGO 2023
Actualmente preparamos la cuarta convención en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, donde tenemos a José Manuel Henríquez como presidente de la organización y bajo la estelar participación de la Sociedad Numismática Dominicana S. N. D., entidad adherente y anfitriona de nuestra cuarta gran convención. La cual se llevará a cabo del 28 de junio al 2 de julio de 2023.
En casi una década de existencia, nuestro Comité Internacional de Historiadores y Numismáticos ha recorrido iniciativas de sus miembros. Hoy lo conforman 24 países, con la nueva participación de Jorge Emilio Gonzales (Cuba), así como más de 80 entidades numismáticas adherentes en el continente y España que suman alrededor de 400 socios de las más diversas regiones del planeta.
Esperamos seguir generando integración, conocimiento y seguir haciendo historia en las futuras convenciones y publicaciones que tenemos proyectadas, pues la pasión y dedicación por la historia numismática en la energía que nos une.